Lejos quedan ya los tiempos en los que, para instalar algún sistema operativo, se hacía uso de un CD o DVD. De hecho, los ordenadores portátiles que se venden actualmente, suelen carecer de medios ópticos.
Es por ello que, para instalar un sistema operativo, debemos hacerlo desde un dispositivo de almacenamiento USB.
Además, al igual que podíamos hacer con los CD y DVD, podemos arrancar sistemas operativos en versión Live, es decir, sin instalar nada en el disco duro del ordenador, sino cargando todo lo necesario en la memoria RAM.
Hay muchos programas que permiten crear un USB autoarrancable, pero personalmente, yo uso siempre Rufus.
Índice
¿Qué necesitamos para crear un USB autoarrancable?
Solo necesitamos lo siguiente:
1. La imagen ISO del sistema que querramos arrancar o instalar
Una imagen ISO no es más que un archivo que contiene todos los archivos necesarios para el arranque de un sistema.
Puede ser cualquier sistema operativo: Windows, Linux, etc…
Para el siguiente ejemplo práctico, usaré la ISO de Ubuntu 20.04.1 64 bits (torrent).
Si no funcionaran los enlaces, podéis buscarlo en la página oficial de Ubuntu de esta versión.
2. Un pendrive USB
El pendrive tiene que tener una capacidad suficiente para albergar la imagen ISO.
Si no tienes un pendrive, en Amazon los hay a patadas. Es recomendable que sea USB 3.0 para que el proceso, tanto de copiado de la imagen ISO como del arranque en sí no se eternice.
3. Rufus
Para obtener Rufus, simplemente nos vamos a su página web oficial y lo descargamos.
Una vez descargado lo ejecutamos (no necesita instalación).
Su funcionamiento es extremadamente simple:
- Seleccionamos el pendrive
- Seleccionamos la imagen ISO
- Si queremos, podemos cambiar el nombre de la etiqueta del volumen (este es el nombre que aparece en el explorador de archivos)
- Pulsamos en «Empezar».
Si nos aparece una ventana como esta:
Simplemente pulsamos en «Sí» para que descargue los archivos necesarios.
Y si nos aparece lo siguiente:
Pues más de lo mismo: pulsamos en «OK» para grabar la imagen en modo ISO.
Y la última ventana que nos aparecerá será la siguiente:
Antes de realizar el proceso de grabación de la imagen ISO en el pendrive, el programa formateará el mismo, lo que eliminará todos los datos que tengamos almacenados en él.
Así que ya sabéis, si no queréis perder ningún archivo que podáis tener guardado en el pendrive, copiadlos o movedlos a otro sitio antes de continuar.
Una vez resuelto todo esto, pulsamos en «Aceptar» y dará comienzo al proceso de grabación de la imagen ISO en el pendrive.
¿Has hecho esto alguna vez? ¿Usas Rufus u otro programa para ello? ¿Cuál? Dímelo en los comentarios 👇🏼